Hola buenas noches, soy iñaki, de nuevo otra vez por aquí, y os escribo para lo siguiente:
Y os voy a contar, una historia sobre como conocí el sistema operativo del pingüino, más conocido como el sistema operativo linux, o también llamado GNU-LINUX.
Y sin más, vamos con la historia:
Y la historia, es que conocí linux, gracias a un blogdeignacio de tecnología, buscando por google, algunos temas de sistemas operativos, y leí que había un sistema alternativo, que se llamaba linux, y entonces más o menos, es como empecé a conocer linux.
Y después, un buen amigo, me habló, de él, y de las posibilidades que se podían hacer con él, y con la consola de comandos más concretamente, la llamada terminal y me comentó, que se podían hacer muchísimas cosas con ella.
Y entonces, me interesé más, y más, por este sistema operativo, y entonces empecé a probarlo, primero en una máqina real, el entorno de pruebas, pero sin instalarlo, y encima empecé probando una distribución de linux, llamada lazarus, espefícica, para personas con discapacidad visual.
Y esta la probé, en un ordenador de sobremesa, en una torre, que tenía por aquí, hace mucho, aquél entonces, y la probé, y me dejó un buen sabor de boca, al probar dicha distro vamos dicha distribución de linux.
Y entonces, me dío por buscar en internet, y ver que había muchas más distribuciones de linux, que podía probar.
Y entonces, empecé a probar alguna distribución, más para tener un mejor conocimiento concreto del sistema operativo linux.
Y entonces, empecé, con otra distribución de linux, también pensada para el colectivo de las personas con discapacidad visual, y hecha para nosotros llamada tifloubuntu.
Y también, probé otra tercer distribución, que era para nosotros, que se llamaba, y sigue llamándose, porque todavía existe, y se llama vinux.
Y esta distribución, la probé de forma de pruebas, llamado formato live en las distribuciones de linux, y después la instalé en una máqina virtual, es decir creé una máquina virtual, para instalar dicha distribución en mi ordenador, como una máquina virtual.
Y después, de probar esa, ya busqué más distribuciones, y me topé, que en muchos blogdeignacios, decían que la distribución más fácil, era ubuntu, porque era muy compatible con todos los dispositivos, y con todo el hardware de casi todas las máquinas, y entonces, la probé en una máquina virtual.
Y también, la probé, como pruebas en una máquina real, en mi ordenador de sobremesa.
Y después, esa misma distribución, la de ubuntu, la instalé, en una máquina virtual en mi ordenador, con el programa de virtualización VmWare, y la tuve instalada, la versión de ubuntu concretamente.
Y primero, me instalé la versión de ubuntu 11.04, y después la ubuntu 11.10, y después me instalé la ubuntu 12.04, y porque esas son las versiones, que más o menos, cuando yo probé ubuntu, estaban de moda en esa época.
Y entonces, ya tuve ubuntu como distribución principal instalada en la máquina virtual, y entonces estuve jugando con ella, actualizando el sistema operativo, creando unos scripts con la consola y con bash, instalando paquetes como apache2, php, phpmyadmin, mysql server, Gnome, gnome shell, los paquetes de idioma al español, y también instalé alguna cosa más, como la voz de festival del lector de pantallas orca, y alguna cosa más, y también me compilé un kernel del sistema operativo siguiendo un tutorial de internet.
Y después, como hace un año o dos, casi, ya me instalé otra máquina virtual, del sistema operativo debian, que lo leí por internet, y me gustó bastante, porque leía que era parecido a ubuntu, pero que era más limpio, y que venían menos paquetes, y que ocupaba menos, y tal, y entonces me lancé a probarlo instalándolo en la máquina virtual.
Y lo estuve instalando, a lo primero, intenté crear un volumen cifrado, porque cuando instalas debian, te dá la opción a crear un volumen cifrado con una contraseña para tu partición del sistema, y tu partición del usuario, entonces lo estuve probando, y a veces me iba más y tuve que crear otra máquina virtual, alguna que otra vez, hasta que conseguí arrancar, vamos hacer andar el tema del volumen cifrado en esa máquina virtual, y entonces después instalé debian, y empecé a usarlo, y todo bastante bien, con debian.
Y ahora mismo, en la actualidad, actualmente, uso muy poco, casi nada esas máquina virtuales, pero antes las usaba bastante más, es por ratos, y por etapas de la vida, ahora en estos momentos, las toco muy poco, pero las tengo guardadas por aquí en discos duros, para cuando tenga que usarlas, poder usarlas dichas máquinas virtuales, de dichos sistemas operativos, de linux, o más conocido como gnu-linux.
Y bueno, esta es la historia con el sistema operativo del pingüino, más conocido como linux.
Y sin más, espero que os haya gustado la historia personal con linux, y sin más os espero en un nuevo artículo, hasta otra, y un saludo.
Deja una respuesta