Hola buenas tardes, me llamo iñaki, y os voy a contar una cosa, y sobre la privacidad.
Y es la siguiente, voy a hacer una lista con algunos consejos de privacidad, que yo creo convenientes explicar, para que la vida por la red, sea un poco más privada, a pesar de que ya la privacidad, hace un montón de años que no existen, porque en las redes sociales, ponemos muchos datos de nuestra vida, por ejemplo en Facebook, en twitter, en youtube, en instagram, en linkedin, en WhatsApp, en bimeo, y ya la privacidad, y ya hay muy poca, pero todavía se puede tener un poco de ella.
Y en este artículo voy a poner algunos consejos a nivel personal, sobre privacidad.
Y sin más, vamos con la lista.
- Siempre cerrar sesión, en todas las páginas, en las que os pidan iniciar sesión.
- No poner la misma contraseña en todos los servicios de internet, poner distintas contraseñas, en los distintos servicios de internet.
- No poner datos sensibles, como por ejemplo tu fecha de nacimiento, tu número del carnet de identidad, tu número de cuenta, tu nombre personal, y tus apellidos, y la calle donde vives, para crearte una cuenta, para el nombre de usuario, de dicha cuenta.
- No subir fotos a las redes sociales, sin permiso de las personas, que le haces dichas fotos, y si esas fotos son hechas a menores por la ley de protección de datos (LOPD), primero tienes que difuminar la foto, poniendo la foto borrosa, antes de subir dicha foto a la red social, en cuestión, por ejemplo subir una foto a twitter, a Facebook, o a instagram.
- No enviar números de tarjetas de créditos, y tampoco número de la calle donde vives, y tampoco tu número del carnet de identidad, por WhatsApp, son datos personales, de una persona, y no se deben enviar por dicha red social de mensajería sería mejor decirlo por teléfono normal de siempre.
- Eliminar todos los historiales de conversación, en el móvil, todo el historial de llamadas, de mensajes, de chats de whatsapp, de chats de facebook, del historial de los navegadores tanto firefox, como google chrome, y también en las tablets, borrar los historiales, esto sería una buena práctica de privacidad.
- Poner una contraseña en el dispositivo tanto móvil, como tablets, para que una persona ajena, no pueda ver tus datos personales.
- Usar un segundo factor de autenticación, es decir, la autentificación de dos pasos, en los distintos servicios de internet, en los servicios que se pueda utilizar dicha autenticación, a la vez de utilizar la identificación normal de usuario y contraseña.
- Hacer privado tu usuario de twitter, y configurar la privacidad en la red social Facebook, y también en todas las redes sociales, que se pueda, como es el caso de WhatsApp, y también de instagram.
Y por ahora, estos son todas las medidas de privacidad, que se me ocurren por ahora.
Y yo creo, que son bastantes medidas de privacidad, y así tendremos un poco más de privacidad, por la red, dentro de la poca privacidad que existe en la red.
Y sin más, espero que os haya gustado estos consejos sobre privacidad, escritos a nivel personal.
Y sin más, un cordial saludo, y ya nos hablamos en un próximo artículo, un saludo.
Deja una respuesta